Por Andrea Pérez
El nuevo mundo que dejó la pandemia del 2020 exige personas, líderes y empresarios, cada vez más conscientes e informados de los riesgos que conllevan nuestras acciones, por asegurar solo ganancias económicas sin considerar el impacto en la sociedad y el medio ambiente.
Como Coach, Mentora y Consultora he tenido que reinventarme muchas veces. Tuve la suerte de ir cambiando con mis clientes, me fui formando y creciendo con cada nuevo desafío que se me presentó. Ya antes de la Pandemia comencé a trabajar fuertemente para evolucionar el liderazgo hacia modelos más humanos, cercanos y comprometidos, y ahora más que nunca un nuevo mundo requiere nuevos líderes.
Las formas de antes ya no condicen con los desafíos que enfrentamos en la actualidad.
Este nuevo paradigma nos trajo una nueva perspectiva sobre la importancia de desarrollar un liderazgo consciente que permita la re-construcción de un mundo más sostenible y evolucionado.
En este camino de re-equilibrio y transformación, debemos comenzar a experimentarnos como seres vivos interconectados, interdependientes y desarrollar una mirada sistémica que nos permita crear y dirigir organizaciones capaces de cambiar y evolucionar permanentemente.
Desde Regenera Desarrollo Humano Consciente®, estamos llevando adelante alianzas estratégicas con organizaciones que ya impactan positivamente en su comunidad, como Women 4 Solutions, Inc., Nethuman.sg, S.H.E. Estas alianzas buscan aportar al surgimiento de líderes de transformación y organizaciones más sostenibles y económicamente rentables, en contextos inclusivos y diversos.
El foco de Regenera está puesto en tres ejes de trabajo que consideramos indispensables:
- Preparar ejecutivos de primer nivel para posicionarse como líderes del futuro, orientados al cambio en la forma de gestionar equipos y negocios, con foco el desarrollo humano, económico, social y ambiental.
Esto lo realizamos mediante Programas individuales o con equipos completos que necesiten cambiar la forma trabajar, mejorando sus políticas y prácticas, alineándolas con conceptos de sustentabilidad, equidad, diversidad e inclusión.
Estos programas promueven el intercambio de ideas, la revisión de creencias, la integración de las personas y la redefinición de nuevos estándares de trabajo.
2) Programa para jóvenes, donde apostamos al autoconocimiento como la clave para tomar decisiones conscientes en la vida. Trabajamos en sus fortalezas y talentos, para que puedan empoderarse de sus propias capacidades.
Los acompañamos en un proceso de aprendizaje sobre el comportamiento humano, utilizando como herramientas la neurociencia aplicada, la psicología del comportamiento, estilos de pensamiento, inteligencia emocional, social y exitosa.
Los orientamos profesionalmente no solo en elección de carrera sino en la búsqueda de organizaciones alienadas con sus principios y valores.
3) Consultoría de Triple Impacto: Apoyamos a las empresas en la transición de una gestión tradicional a una gestión enfocada en el triple impacto (económico – social – ambiental). Como parte del movimiento de Empresas de Triple Impacto, acompañamos empresas y emprendedores en una serie de conversaciones y mediciones que les permiten analizar y redefinir su impacto personal, económico, social y ambiental.
Trabajamos con equipos de gobierno, líderes y colaboradores en este cambio de paradigma y transformación hacia una gestión sostenible. ¿Cómo lo hacemos? Analizando nuevas economías, Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), Economía del cuidado, Empresas B y modelos de negocio que “cuidan” la sociedad y el planeta; a su vez, incorporando conceptos y buenas prácticas alineados con los desafíos planteados en la Agenda 2030 de la ONU.
Con estos Programas pretendemos colaborar en la construcción de un mundo mejor, en equilibrio y prosperidad. Por esto les invitamos a sumarse a una comunidad de líderes conscientes, conectados y comprometidos en la construcción de ecosistemas prósperos y sostenibles.